Querido usuario, querida usuaria...
Esta es la primera entrada de este blog, en el cual voy a tener como fin la meditación y divulgación de ciertos asuntos... No son asuntos que se suelen discutir en la vida cotidiana, o al menos no en la mayoría de mi experiencia. Este es uno de mis principales motivos por los que me he decidido a crear este espacio virtual. Porque me parece que la sociedad (en términos generales) no le proporciona demasiada importancia a asuntos tales como los que trata la Filosofía, la Política, la Matemática, o la Psicología, por mencionar algunos ejemplos. Muchas personas hablan sobre el resultado del Atlético de Madrid o sobre el tiempo que va a hacer mañana la mayoría del tiempo, y eso me preocupa y al mismo tiempo me resulta extremadamente molesto.
"La filosofía tiene que bajar a la calle, al mercado y al bar" - Jorge Freire [1]
Ahora bien, tampoco quiero sonar arrogante, ni pretendo poner en baja estima a aquellas personas que obran de esta manera. Mi intención verdadera es despertar interés sobre estos temas en la sociedad, y proporcionar un pequeño espacio de reflexión para aquellas personas interesadas... No tengo intención de que esto sea un monólogo, estoy completamente abierto a recibir comentarios de usuarios dispuestos a debatir mis escritos y debatir (de manera pacífica) con ellos.
No obstante, tenga el usuario en cuenta que este blog no apoya la actual tendencia de "victimización/censura" de la sociedad. Explicaré esto en mayor detalle en una futura entrada, pero en términos simples, me refiero a la tendencia actual de la sociedad de "silenciar" o "censurar" ciertos temas que "no agradan" a una minoría. Este blog tratará toda clase de temas, y no habrá rincón para el tabú. Los únicos límites que existirán serán los legalmente establecidos por las leyes que regulan el contenido que se publica en Blogspot, que básicamente prohiben pornografía o contenido explícito, pero (al menos hasta donde llega mi conocimiento) no censuran ningún tema.
Asimismo, se ruega al usuario que si se dispone a unirse al debate en este blog, que se tome con un mínimo de seriedad el debate en sí. Si el usuario se siente ofendido por ciertos temas que no son de su agrado, tiene dos opciones: presentar argumentos y debatir, o salir de este espacio para seguir tratando temas triviales.
Por otra parte, sepa también el usuario que yo (aún) no soy un profesional en el debate de la mayoría de estos temas. Soy un estudiante con interés, dispuesto a cometer errores y ampliar mi conocimiento. No obtenga el lector la visión incorrecta del blog: por supuesto serán tolerados errores cometidos por los usuarios. Ni siquiera yo estoy ni mucho menos extento de cometer errores, y estoy dispuesto a debatir y a analizar críticas constructivas. Lo que no será tolerado será esa tendencia a censurar temas sólo porque no agradan a alguien. Es más importante la actitud que el no cometer ningún error. Esta no es esa cena de Nochebuena en la que está prohibido hablar de política.
También deseo añadir que cuando sea relevante añadir una fuente de información o bibliografía, lo haré añadiendo un número entre corchetes []; y en la parte inferior de las entradas habrá una sección de bibliografía en la que se proporcionará toda la información necesaria, como he hecho anteriormente con la cita de Jorge Freire. A diferencia de algunos periódicos, en este blog se proporcionarán fuentes de información relevantes.
Dicho todo esto, me veo obligado a despedirme por el momento. Es imposible realizar todas las entradas en un solo día (probablemente tarde muucho tiempo en hablar de todo lo que quiero hablar, además siempre surgirán nuevos temas y las situaciones cambiarán...). Otro objetivo que pretendo lograr con este blog es el de organizar mi pensamiento y los temas de los que hablo. Para esto, el sistema de etiquetas será de gran ayuda. Y por último, insisto en que en este blog habrá tanto información objetiva, contrastada de manera oportuna con bibliografía, como matices subjetivos, pues al fin y al cabo yo soy el autor de mis reflexiones, y mi perspectiva será diferente a la de otras personas.
Escribiré pronto.
Autor: Rubén Cardenal Hernández (originalmente publicado como Sr R. C.) Publicado el 24 de agosto de 2024 a las 9:21 PM UTC+2.
Bibliografía:
[1]: Página web de Onda Cero - Jorge Freire (consultado el 24 de agosto de 2024) - https://www.ondacero.es/programas/mas-de-uno/audios-podcast/letras/jorge-freire-filosofia-tiene-que-bajar-calle-mercado-bar_20231030653f966332499c0001ab376c.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario