Hª DE LA FILOSOFÍA: SELECTIVIDAD 2025

Puede descargar aquí todos los apuntes en PDF.

En esta página se enlistan todos los artículos con respecto al pensamiento de los autores que entran en selectividad (PAU) de Hª de la Filosofía, además de contenido relativo a selectividad.

A día de hoy, este proyecto no está terminado, pero a continuación se citan los artículos previstos:


Filosofía Antigua:

Sócrates y presocráticos*

Platón (Nº 11)

Aristóteles (Nº 13)

Escuelas helenísticas*


Filosofía Medieval:

Santo Tomás de Aquino (Nº 15)


Filosofía Moderna:

René Descartes (Nº 12)

David Hume (Nº 16)

Immanuel Kant (Nº 17)

Jean-Jacques Rousseau (Nº 19)


Filosofía Contemporánea

Karl Marx (Nº 18)

Friedrich Nietzsche

José Ortega y Gasset (este año no entrará)

Hannah Arendt


*: Estos autores o grupos de autores no entran de manera directa en selectividad, aunque es interesante comprender su filosofía para entender su influencia en posteriores autores.

Nota: el número al lado de cada autor hace referencia únicamente al orden de publicación del artículo.

Sobre selectividad:

Próximamente pretendo redactar artículos sobre cómo afrontar esta prueba, basados en mi propia experiencia.

---

Esta lista es una elaboración de algunos de los autores más relevantes. 

Última actualización: 2025-05-28; 12:19 PM.

6 comentarios:

  1. Buenas, soy estudiante de Andalucía. ¿Por qué dice que Ortega no entrará este año?, ¿Es oficial, o simplemente una intuición ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas,
      Efectivamente dije que Ortega no entra, pero ese es el caso en Madrid. Los contenidos de la selectividad dependen de la comisión organizadora de su comunidad autónoma. Entiendo que en Andalucía sí puede entrar, a menos que la comisión haya dicho lo contrario.

      Saludos, y ¡suerte con su examen!

      Nota para los de Madrid: si bien Ortega y Gasset no puede entrar en el comentario de texto, usted podría desarrollarlo en la pregunta 4 de autores contemporáneos si lo conoce, como se especifica en este documento informativo: https://www.upm.es/gsfs/SFS23215

      Eliminar
    2. Perfecto, gracias por la aclaración. En Andalucía si "puede caer" pero la mayoría de gente dice que es el que peor lleva con diferencia, yo en mi caso prefiero centrarme más en los demás. En junio cayó República de Platón, ¿podrían repetir con Platón?, ¿O es mejor preparase Nietzsche o Descartes? Gracias de antemano.

      Eliminar
    3. A ver, como tal podrían repetir Platón, la probabilidad es la misma. Idealmente lo mejor es preparar todo, o como mucho no preparar tanto uno de ellos (ya que son dos textos, para ir sobre seguro). Podrías investigar si hay algún autor que típicamente se pregunte muy poco e ir con ese también sin preparar, aunque eso es ya asumir más riesgo. En principio la probabilidad es la misma.
      Para prepararte así te doy un consejo que a mí me ha funcionado. Creo que lo mejor es ir al examen con pocas ideas clave y del contexto de los autores, y desarrollar a partir de ahí. Trata de identificar bien el tema del texto, y trata de no repetir lo mismo (es un error frecuente).
      Saludos.

      Eliminar
    4. Muchísimas gracias Rubén, tomaré tus consejos !!!

      Eliminar